Docencia Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP) EN CRISIS Y EMERGENCIAS PARA ENFERMERÍA.
Descripción
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (PAP) EN CRISIS Y EMERGENCIAS PARA ENFERMERÍA.
DIRIGIDO A:
Enfermeros/as en todos los campos de actuación.
OBJETIVOS GENERALES:
Adquirir habilidades para intervenir ante situaciones en las que se presentan crisis vitales o emergencias en las que es necesario dar apoyo psicológico o en una reacción de schok, mitigando el impacto emocional en cualquier situación que esta se produzca. Accidente, emergencia, desastre, catástrofe o crisis vital.
Acompañar y procurar Cuidados Psicoemocionales al paciente que los precisa en el momento.
OBJETIVOS ESPECIALES:
Mejorar las habilidades básicas de comunicación y la actitud ante una crisis.
Adquirir pautas de intervención para Manejo de una reacción de shock
Adquirir o mejorar pautas de intervención en casos de hipoactividad / hiperactividad y agresividad
Adquirir o mejorar pautas de intervención ante ideación suicida o intentos autolesivos.
Comunicación de malas noticias.
Autoprotección psicológica del interviniente en emergencias.
TEMARIO:
Definición de conceptos: accidente, emergencia, desastre, catástrofe y crisis.
Definición de conceptos: accidente, emergencia, desastre, catástrofe y crisis
Tipos de víctimas.
La respuesta en crisis
La intervención (PAP) en situación de crisis:
Objetivos.
Actitud y Habilidades básicas de comunicación.
Pautas de intervención.
IIntervención ante una reacción de shock, de hipoactividad, de hiperactividad y de agresividad.
Intervención ante ideación suicida o intentos autolesivos.
Comunicación de malas noticias.
PAP adaptado a distintas poblaciones:
Aplicado a niños.
Aplicado a adolescentes.
Pautas de autocuidado psicológico para el personal sanitario
Evaluación.
PROFESORADO:
MARÍA JOSÉ OCHOA CEPERO, COLEGIADA. A-00636.
Psicóloga especialista en Psicología Clínica (Universidad Complutense, Madrid). Además,
Psicóloga especialista en Psicología de Emergencias y Psicóloga especialista en Cuidados
paliativos (reconocimiento hecho por el Consejo General de Colegios Oficiales de
Psicólogos).
DEA en Ciencias del Comportamiento y Neurociencias Cognitivas (Universidad Paul
Sabatier, Francia), Beca Intercampus (Agencia de Cooperación Internacional.
Universidad La República (Uruguay), Especialización en Mediación (Univ. CEU San Pablo,
Madrid) y Master en Coaching.
Desde hace más de 20 de años me dedico a la psicología clínica. En este tiempo, además
de trabajar en mi propio despacho, he trabajado o colaborado como psicóloga con las
siguientes instituciones:
OMSIDA: Asociación dedicada a la atención de persona con vih/sida.
Fundación Vicky Bernadet: Fundación dedicada al abuso sexual intrafamiliar.
Actualmente soy miembro-fundadora de LIANA, Asociación aragonesa para la
prevención de la conducta suicida y comportamiento autolesivo. Así mismo, colaboro
con la Fundación Vivir un Buen Morir, realizando, entre otras funciones,
acompañamiento en duelo.
Desde el año 2006 formo parte de los equipos de intervención psicológica que activa
Protección Civil (112) por fallecimiento (concretamente en mi caso, a causa de aludes,
derrumbe de edificios, incendios, accidentes aéreos, accidentes ferroviarios, asesinato
y suicidios), así como por desaparecidos y alarma social.
Una de las tres psicólogas escogidas por el Ministerio del Interior para la Atención a
víctimas de terrorismo para la provincia de Zaragoza. También, desde hace cinco años,
colaboro con el Ministerio de Justicia en el desarrollo de programas terapéuticos para
hombres condenados por violencia de género.
Docente en distintos Másteres y cursos. En este sentido, he impartido formación, entre
otros, en la Universidad de Zaragoza (Facultad de Económicas y Facultad de Medicina),
Universidad de Gerona (Facultad de Psicología), Protección Civil de Aragón, Policía Local
del Ayuntamiento de Zaragoza, Policía Local de las provincias de Zaragoza, Huesca y
Teruel, Policía Local de Gerona, 061, Samur de Madrid, Cuerpo de Bomberos del
Ayuntamiento de Zaragoza y del Ayuntamiento de Huesca, Cuerpo de Bomberos de la
Diputación Provincial de Teruel, personal de sala del 112, Servicios Sociales de base de
la comarca de La Ribagorza y Hospital Militar de Zaragoza.
Mención de honor del Colegio Profesional de Psicología de Aragón en el año 2011.
Publicaciones:
“Psicología de emergencias: una nueva profesión” en Revista universitaria Anales de UNED (Calatayud), nº 21, pp 173-187, 2015.
“Psicología y emergencia: el papel del profesional de la psicología en las situaciones de emergencia. FOCAD-COP (Octubre, 2015)
Artículo en Revista “Cuaderno de Crisis y Emergencias”. Nº 11. Enlace: Guía práctica de primeros auxilios psicológicos y autoprotección del interviniente.
En previsión (2020): “Guía Primeros Auxilios Psicológicos y Autoprotección del Interviniente”. Ed. por Protección Civil,
Gobierno de Aragón y Colegio Oficial de Psicólogos.
CORDINADORA:
Beatriz Campo García
ACREDITADO POR LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE ARAGÓN CON 1,2 CRÉDITOS