Últimas incorporaciones Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza
-
Autor: Vanaclocha Vanaclocha, B., Cañigueral Folcarà, S.
Año: 2019
Editorial: Elsevier España
Resumen
Fitoterapia. Vademécum de prescripción es una herramienta diseñada para facilitar la adecuada prescripción, dispensación y recomendación de productos fisioterapéuticos por parte de los profesionales de la salud, de acuerdo con los criterios de la Fitoterapia racional: seguridad, calidad y eficacia.
La obra se dirige especialmente a los profesionales de la salud interesados en los usos terapéuticos de las plantas medicinales y sus derivados, pero sin duda también será de consulta obligatoria para muchos otros profesionales relacionados con este campo.
-
Autor: Montes, J. M.
Año: 2022
Editorial: Medica Panamericana
Resumen
Este libro surge con el objetivo de ofrecer información actualizada y de calidad sobre las consultas más frecuentes en el niño y adolescente de una forma versátil y sintética. Los temas se presentan a través de casos clínicos, seleccionados por su incidencia en Atención Primaria, que siguen la estructura de una consulta: clínica, diagnóstico, tratamiento en Atención Primaria y criterios de derivación. Todos los casos se han desarrollado siguiendo la metodología MEAP, acrónimo de: Motivo de Consulta (M) Examen Clínico (E) Análisis y Orientación Diagnóstica (A) Plan y Tratamiento (P). Es un libro de consulta rápida y completa sobre patologías en atención primaria y urgencias.
• Se estructura en 20 secciones que agrupan las patologías prevalentes de las subespecialidades pediátricas, así como el control del niño sano y la pediatría social.
• Aborda temas relevantes sobre nutrición y alimentación del niño, puericultura, prevención de accidentes y enfermedades de declaración obligatoria en Pediatría.
• Desarrolla capítulos novedosos sobre interpretación del ECG, imagen radiológica y vademécum farmacológico para uso en Atención Primaria.
• Incluye un tema de actualidad dedicado a la infección por SARS-CoV-2, (COVID-19).
-
Autor: Fisterra
Año: 2022
Editorial: Elsevier
Resumen
La atención primaria constituye la puerta de entrada del paciente al sistema sanitario, por lo que sus profesionales juegan un papel fundamental en el diagnóstico y el tratamiento que hace imprescindible su continua formación y actualización. Procesos clínicos frecuentes aborda, mediante un enfoque eminentemente práctico basado en la evidencia científica, los motivos de consulta más habituales en la atención primaria en España. De este modo, Fisterra proporciona a los profesionales de la atención primaria un acceso rápido a la información más rigurosa y actual para facilitar la toma informada de decisiones diagnósticas y terapéuticas apropiadas.
• Mejora los conocimientos clínicos de los médicos mediante una actualización del manejo de 24 procesos clínicos habituales atendidos en consulta de atención primaria.
• Contribuye a mejorar la eficiencia de la atención que se ofrece a los pacientes.
• Permite conocer los últimos avances en la atención y control del paciente crónico para mejorar su manejo y tratamiento.
• Mejora la calidad de la atención al paciente pluripatológico.
• Mejora el manejo del paciente polimedicado.
• Actualiza el conocimiento en las novedades terapéuticas.
-
Autor: Prados Ojeda, J.L., Gordillo Urbano, R.M.
Año: 2022
Editorial: Sociedad española de urgencias psiquiátricas
Resumen
El Manual de Urgencias en Psiquiatría nace auspiciado por la Sociedad Española de Urgencias Psiquiátricas (SEDUP) y habiendo contado para su realización con un nutrido número de psiquiatras, psicólogos clínicos y residentes, así como especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, neurólogos y enfermeros especialistas en Salud Mental. El objetivo de la obra se enmarca en ser un texto referente y guía de consulta y formación de cualquier profesional sanitario; máxime si realiza su trabajo en el contexto de las urgencias. No pretende por tanto ser un manual sólo para psiquiatras de ahí la diferente procedencia de todos los autores participantes. Esperamos que este manual se convierta en una herramienta útil que ayude mejorar la asistencia y cuidados del principal y último destinatario de nuestra actividad; el paciente.
-
Autor: Cibanal Juán, L., Arce Sánchez, M.C., Carballal Balsa, M.C.
Año: 2022
Editorial: Elsevier
Resumen
Este libro es una herramienta indispensable para profundizar en las técnicas que favorecen una comunicación más humana y eficaz en el ámbito sociosanitario.
Las características destacadas:
• Aborda la naturaleza y los detalles de la comunicación humana, la relación de ayuda y la comunicación grupal.
• Incorpora dos capítulos nuevos:
La comunicación con el paciente: aspectos teóricos-prácticos que resume las cuestiones fundamentales en la relación con los pacientes.
Comunicación y relación de ayuda por teléfono que aborda las situaciones urgentes y límite.
• Prioriza la perspectiva de la comunicación centrada en el paciente y su contexto.
• Incluye numerosos ejemplos que contextualizan los conceptos teóricos.
• Cuenta con preguntas de autoevaluación.
-
Año: 2021
Editorial: Médica Panamericana
Resumen
: La Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5-TR es una ayuda concisa y asequible para la referencia psiquiátrica fundamental. Incluye la clasificación diagnóstica completa revisada, así como todos los criterios diagnósticos del DSM-5-TR en un formato en rústica fácil de utilizar. Esta cómoda referencia proporciona un acceso rápido a la información esencial para emitir un diagnóstico. Cómoda guía que ayudará a los profesionales de la salud mental a incorporar los criterios diagnósticos del DSM-5-TR en sus diagnósticos.
-
Autor: Molano Casimiro, F.J., González Durá, A.
Año: 2021
Editorial: Médica Panamericana
Resumen
La lectura del electrocardiograma es una de las actividades docentes más solicitadas durante el proceso formativo del grado de Medicina. Además, está incluida en los planes docentes de los médicos internos residentes ya que estos deben mantener se siempre actualizados para su ejercicio profesional, pues su conocimiento otorga la seguridad necesaria para el abordado de pacientes en la práctica clínica diaria.
Los autores diseñan una arquitectura de contenido cuyo objetivo es orientar al estudiante y al profesional sanitario en el aprendizaje de la lectura e interpretación correcta de electrocardiogramas de la forma más sencilla posible.
La obra ofrece una enseñanza directa, con un método fácil y conciso de la lectura de electrocardiogramas, dándole un enfoque pedagógico ante la laguna existente de manuales atractivos a la hora de enfrentarse a una tarea fundamental para el ejercicio de la medicina en los diferentes ámbitos asistenciales. Este método de aprendizaje está compuesto por algoritmos, reglas mnemotécnicas, esquemas, ilustraciones y electrocardiogramas, explicados por un cardiólogo de manera sencilla para facilitar el camino del lector hasta que sea capaz de interpretar e identificar los diferentes patrones electrocardiográficos y logre retenerlos para su desarrollo profesional.
Sin duda, Cardin se convierte en un manual didáctico de referencia para todas aquellas personas que quieren o necesitan aprender a leer electrocardiogramas de manera eficaz.
-
Autor: Martínez Cruz, M.B., Monleón Just, M., Carretero Lanchas, Y., García-Baquero Merino, M.T.
Año: 2022
Editorial: Elsevier España
Resumen
Esta nueva edición ofrece, de la mano de un grupo de autores de gran prestigio y experiencia profesional, contenidos plenamente revisados y actualizados a fin de abordar todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, de los cuidados que las enfermeras prestan a los pacientes con necesidades paliativas y al final de la vida.
Consta de 43 capítulos, divididos en tres secciones. La primera, Aspectos generales, cubre temas como la evolución del concepto de cuidados paliativos, la actitud de la sociedad actual ante la muerte, el papel de la enfermería en la atención a los pacientes con necesidades paliativas, y los modelos organizativos para proporcionar dicha atención. En la segunda, Detección de problemas, se analiza la valoración de problemas específicos de salud del paciente, según las clasificaciones de M. Gordon y de V. Henderson, los diagnósticos enfermeros NANDA-I y la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y de resultados de enfermería (NOC). En la última, se incluyen herramientas de apoyo como el trabajo en equipo, la bioética del cuidado como vía de las actuaciones enfermeras, y las intervenciones complementarias.
Incluye nuevos capítulos acerca de la teleasistencia enfermera y la planificación compartida de la atención.
Proporciona contenidos online, en studentconsult.es, como autoevaluaciones con respuestas razonadas, secciones de bibliografía electrónica y enlaces de interés y completos casos prácticos que acercan la teoría a la práctica enfermera.
-
Autor: Riancho Moral, J.A..
Año: 2022
Editorial: Elsevier España
Resumen
Este libro pretende ser un instrumento de ayuda en esa inmersión en la práctica médica. No trata de los casos infrecuentes o atípicos; se centra en los problemas comunes. No pretende ser una obra de referencia, ni describir exhaustivamente los diversos cuadros clínicos. El objetivo es ser una herramienta de trabajo para llevar “en el bolsillo de la bata”. Las diversas secciones incluyen herramientas útiles en la práctica clínica.
En esta segunda edición se mantienen los objetivos, el planteamiento inicial y la estructura general de la primera edición.
Se trata de forma resumida, pero razonada, el enfoque diagnóstico y el manejo de pacientes con problemas habituales en la práctica clínica (disnea, fiebre, etc.), y se incluyen también capítulos de carácter eminentemente práctico destinados a la interpretación de pruebas diagnósticas (análisis, radiografías, etc.) y a la realización de procedimientos comunes (sondaje vesical, punción lumbar, etc.).
Se han revisado en profundidad todos los capítulos y se han actualizado muchos de ellos, en particular en lo concerniente a las nuevas técnicas diagnósticas y las estrategias terapéuticas. Se han incluido también varios capítulos nuevos sobre las pruebas genéticas, las medidas de control de enfermedades transmisibles, el abordaje de las crisis epilépticas y los trastornos del metabolismo minerales.
Se acompaña de material online, que incluye imágenes para el diagnóstico y casos clínicos breves con preguntas y respuestas razonadas que refuerzan el aprendizaje. En definitiva, constituye un útil recurso que servirá de ayuda en la inmersión clínica.
Los autores cuentan con una amplia experiencia asistencial y docente, lo que garantiza la claridad expositiva y la relevancia práctica de los contenidos. El libro va dirigido a los estudiantes de Medicina, especialmente a quienes realizan el practicum del último curso, y a los graduados que inician su formación MIR.
-
Año: 2022
Editorial: Satafi
Resumen
El libro recoge 4.001 preguntas tipo test que han aparecido en las últimas convocatorias de las distintas Ofertas Públicas de Empleo (OPE) para Enfermeras/os, en las 17 Comunidades Autónomas y en diversos organismos oficiales de ámbito nacional. Todo ello supone la colección más completa de preguntas de oposiciones para Enfermeras/os publicada actualmente.
Está organizado en 14 bloques temáticos, comunes a todos los currículos oficiales que se recogen en la obra, de cara a que se puedan realizar cuestiones de cada uno de los capítulos una vez que se haya estudiado la parte del temario correspondiente para afianzar los conocimientos adquiridos con ejemplos reales.
Además, en cada bloque se hace un análisis del peso que tiene dentro del examen para que los opositores puedan hacer mayor hincapié en aquellos cuyo porcentaje sea más alto, al ser más preguntados. De esta forma se atiende una necesidad fundamental que tiene el mercado de oposiciones para Enfermeros/as, conocer cómo se va a preguntar el temario de la oposición (tanto en tipología como en número de preguntas). El último apartado, Simulacro, propone 10 simulacros, con 100 preguntas cada uno, con cuestiones que también corresponden a exámenes de reales y en los que se ha tenido en cuenta el peso de los distintos bloques a la hora de organizar las preguntas.
ÍNDICE: Bloque 1. Normativa general. Bioética: A. Normativa sanitaria. B. Bioética. Código Deontológico. Bloque 2. Organización de los cuidados enfermeros. Bloque 3 . Administración y gestión sanitaria. Bloque 4. Instrumentos de medida. Investigación sanitaria. Epidemiología. Bloque 5. Educación para la salud. Prevención y promoción de la salud: A. Educación para la salud. Comunicación. Prevención y promoción de la salud. C. Higiene sanitaria. Enfermedades infecciosas. Inmunización. Bloque 6. Fundamentos de enfermería. Bloque 7. Atención al niño y al adolescente Bloque 8. Atención a la mujer. Sexualidad.
-
Autor: Cárdenas Cruz, A., Roca Guiseris, J.
Año: 2022
Editorial: Elsevier España
Resumen
El Tratado de Medicina intensiva aborda todos los aspectos relacionados tanto con la especialidad como con el cuidado del paciente crítico, apoyándose siempre en la evidencia científica más actualizada. Cuenta con la participación de más de 500 autores con una acreditada experiencia clínica y docente lo que respalda la calidad científica del libro y justifica los avales otorgados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC).
Aborda de manera exhaustiva la patología crítica por órganos y sistemas, convirtiéndose en un título fundamental para profundizar en una especialidad como la Medicina Intensiva. La nueva edición recoge también las principales competencias que debe adquirir el especialista en el paciente crítico y constituye una excelente guía para aportar soluciones y fundamentos para la práctica clínica diaria.
Tratado de Medicina Intensiva es de gran utilidad para todos los profesionales que tratan con pacientes críticos como intensivistas, anestesiólogos, cardiólogos o neumólogos, entre otros. Así mismo, por sus características, también es un manual idóneo para los especialistas en formación (MIR) y para los alumnos en los últimos años del Grado de Medicina.