La revista Cuidando la Salud es la revista científica del Colegio de Enfermería de Zaragoza indexada en CUIDEN; Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index. Depósito Legal: Z-2.253/99 ISSN: 1696-1005

Esta revista cuenta con un Comité Científico Técnico compuesto por profesionales con experiencia en temas científicos, de investigación y docencia. Su misión es colaborar en la promoción y apoyo a la investigación enfermera.

Normas de publicación: https://www.ocez.net/comisiones/3-comision-cientifica

Evaluación del conocimiento teórico práctico del uso de dispositivos de inhalación en población pediátrica

Artículo ganador del 2º Premio en la XV edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Introducción: Las enfermedades respiratorias pediátricas constituyen un importante problema de salud con una prevalencia en España del 23% (Guía Española para el Manejo del Asma [GEMA], 2021). Al menos el 50% de los niños menores de 6 años han experimentado episodios de sibilancias en sus vidas (Sociedad Española de Urgencias de Pediatría [SEUP], 2019); Global Initiative ffor Asthma [GINA], 2020). Las exacerbaciones en asma son consideradas una de las principales urgencias médicas en pediatría y representan el 5% de las visitas a los servicios de urgencias. Alrededor del 15% de los pacientes requieren ingreso hospitalario y se estima que las exacerba-
ciones son responsables de más del 80% de los costes directos asociados al asma y a las visitas a urgencias (Sociedad Española de Urgencias de Pediatría [SEUP], 2019). La terapia inhalada es el tratamiento de elección en este tipo de enfermedades para lograr un manejo y control óptimo.

Evaluación de la ansiedad prequirúrgica percibida en niños y en sus progenitores mediante una intervención no farmacológica: ensayo clínico aleatorizado

Artículo ganador del 1º Premio en la XV edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Introducción: Tanto los pacientes pediátricos que precisan ser intervenidosquirúrgicamente como sus padres, experimentan una serie de respuestas fisiológicas y psicológicas como miedo, ansiedad y estrés durante el periodo preoperatorio. Esta respuestapsicológica influye negativamente en la fase postquirúrgica de recuperación de la cirugía, por tanto, es muy importante establecer estrategias durante el periodo preoperatorio para disminuir el estrés, las complicaciones postquirúrgicas y aumentar el autocuidado personal.

Redes sociales, enseñando y aprendiendo. Un recurso para los profesionales

Primer Premio Innovación y Creatividad en la Práctica Enfermera 2021 del Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza

Resumen: Las redes sociales han supuesto una revolución en la forma de relacionarnos con los demás, suponen no sólo un punto de encuentro a nivel social sino un intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes sectores. El campo de la enfermería y la salud en general no se ha quedado atrás y son muchos los profesionales que buscan en estas plataformas un modo de mejorar y compartir los conocimientos y experiencias.

En base a esto, se presenta un perfil público en una conocida red social (Instagram) como recurso adicional de una unidad de cuidados de carácter especial, con el objetivo docente y de consulta diaria en el manejo de los diferentes dispositivos, medicaciones y técnicas de enfermería. Destinado a todos aquellos profesionales que se inician en esta unidad y para los que desean actualizar conocimientos, suponiendo un recurso práctico de consulta rápida dada su naturaleza gráfica y visual (infografías y videos).

Influencia de la pandemia por covid-19 en la calidad del sueño de las enfermeras gestoras

Artículo ganador del 1º Premio en la XIV edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Introducción: La COVID-19 causada por el SARS-CoV-2, ha sido un desafío sin precedentes para la comunidad sanitaria de todo el mundo. La alta capacidad de transmisión, su variabilidad de presentación clínica desde formas asintomáticas o leves, que pueden pasar inadvertidas, pero pueden seguir transmitiendo la enfermedad, a afectaciones respiratorias severas que pueden conducir a la muerte, han colapsado los hospitales y a la sanidad pública. La falta de recursos tanto materiales como humanos, la alta tasa de contagios en los sanitarios, el miedo a contagiar a los familiares, la reorganización de la atención hospitalaria, el acompañamiento de la soledad y la angustia de los enfermos de COVID y sus familiares ha supuesto un elemento estresante para los trabajadores de la sanidad, tanto a los que prestan una atención directa a los pacientes como a los gestores. Esta situación mantenida en el tiempo ha podido afectar a la salud tanto física como psicológica de los profesionales de la salud. La calidad del sueño es un indicador del bienestar psicológico y se ve fácilmente alterado ante situaciones que generen preocupación. La falta de calidad del sueño a su vez repercute en el individuo a muchos niveles, no solo en la salud sino también en el rendimiento laboral. Para evaluar el impacto de esta crisis sanitaria en el bienestar psicológico de las gestoras sanitarias, se va a analizar si se ha visto afectado el sueño en distintos momentos en relación con la pandemia. Por ello, nuestro objetivo ha sido valorar la calidad del sueño en las supervisoras de enfermería antes de la pandemia, durante el confinamiento y tras este.

Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La muestra ha estado constituida por 87 supervisores de área y de unidad de un hospital de tercer nivel. Se recogieron variables sociodemográficas y laborales. Se cuantifico la calidad del sueño, mediante una escala analógica, en tres momentos: antes de la pandemia, durante el confinamiento y después de este. Además, tras el confinamiento, para analizar los distintos componentes en relación a la calidad del sueño se utilizó el cuestionario: Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI). Para el análisis de los datos se emplearon los test para medias relacionadas de Wilcoxon y de Friedman y los test no paramétricos U de Mann Whitney o el test de Kruskal Wallis. Se consideró que las diferencias eran estadísticamente significativas cuando p<0,05.

Resultados: Las supervisoras fueron principalmente mujeres (86,2%), con una edad de entre 36 y 55 años (60,1%). El 78,2% trabaja en una unidad con atención a pacientes COVID o gestiona recursos humanos y recursos materiales en relación a pacientes COVID. La calidad del sueño se ha visto modificada por la pandemia. Existen diferencias significativas al considerar los distintos momentos analizados: el periodo previo al confinamiento vs el confinamiento (p<0,001), el confinamiento vs después de él (p<0,001), antes vs después del confinamiento (p <0,001) y al considerar los cambios a lo largo de los tres periodos de tiempo (p <0,001). Se observa valores medios más bajos en el confinamiento que mejoran cuando este termina sin alcanzar los valores iniciales (p<0,001). Estos cambios detectados en la calidad del sueño, al comparar los tres momentos del estudio, se siguen observando al considerar las variables sociodemográficas y laborales. Durante el confinamiento las supervisoras que trabajaban en atención/ gestión a pacientes COVID, tuvieron una mayor afectación de la calidad del sueño (4,91) respecto a las supervisoras que trabajaban en unidades no COVID (6,11) (p=0,03). Tras el confinamiento, un 50,6% de las participantes describen la calidad del sueño como bastante mala o muy mala y un 83,9%, duerme menos de 7 horas. El valor medio del índice de la calidad del sueño es de 8,45, valores indicativos de una afectación global de la calidad del sueño.

Conclusión: La calidad del sueño de las supervisoras se ha visto afectada por la pandemia, alcanzando el valor más bajo en el confinamiento, sin recuperarse totalmente tras este. Está afectación ha sido generalizada no dependiendo de las características personales ni laborales. Es urgente establecer medidas de apoyo orientadas al profesional sanitario que les de herramientas para poder gestionar el estrés y crear un ambiente saludable que les permita trabajar en las mejores condiciones posibles

Palabras clave: Gestión enfermera, Covid-19, calidad del sueño, supervisora de enfermería, pandemia.

Los riesgos de los síntomas de la ansiedad gestacional en el crecimiento fetal y adaptación extrauterina

Artículo ganador del 2º Premio en la XIV edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Introducción: El embarazo es una etapa de vulnerabilidad que puede acrecentar la aparición de síntomas de ansiedad gestacional, especialmente en el tercer trimestre. Esto puede conllevar alteraciones en el feto, perjudicando a su correcta adaptación a la vida extrauterina.

El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la ansiedad durante el tercer trimestre y la repercusión en el neonato.

Metodología: Se realizó un estudio observacional correlacional en las embarazas de entre 28 y 41 semanas hospitalizadas que cumplían con los criterios de selección. Se analizaron los niveles de ansiedad a través del inventario STAI, los cuales se relacionaron, a través de un análisis descriptivo y analítico con las variables neonatales: semanas de gestación, peso al nacimiento, sexo del recién nacido, test de Apgar y Ph arterial del cordón umbilical.

Resultados: Participaron 250 gestantes. La ansiedad rasgo influye en el peso del recién nacido. Las gestantes a término fueron las que presentaron mayor ansiedad. Se observó que la ansiedad Estado estaba relacionada con las semanas de gestación en las que se producía el parto.

Discusión: Los síntomas de ansiedad repercuten en el peso del recién nacido y en las semanas en las que se produce el parto, por lo que el padecimiento de los mismos puede perjudicar en el bienestar del recién nacido, aumentando el número de ingresos y la pérdida del vínculo madre e hijo.

Conclusiones: El peso del recién nacido se ve afectado por la ansiedad rasgo de la embarazada y las semanas de gestación por los niveles de ansiedad estado durante el tercer trimestre. Una adecuada educación maternal donde se aporte la información e instrumentos correctos, puede prevenir y/o disminuir los síntomas de ansiedad y, por lo tanto, sus consecuencias tanto en la madre como en el neonato.

Palabras clave: Ansiedad, Tercer trimestre del embarazo, Recién nacido, Peso fetal

Manejo del granuloma con sal común en paciente pediátrico con gastrostomía

Introducción: Un granuloma es una masa más o menos esférica de células que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar, en este caso elbotón de gastrostomía.

Aunque existen diferentes opciones de tratamiento descritas en la lite-ratura, no existe un consenso claro sobre la mejor opción.

Objetivo: Dar a conocer y evaluar el efecto terapéutico de la sal común sobre el granuloma en una gastrostomía.

Método y resultados: Aplicar sal común en el granuloma durante tres días consecutivos, dos veces al día. En nuestro caso, describiremos la resolución completa del granuloma con la aplicación de sal común sin efectos adversos a los tres días del tratamiento.

Conclusiones: La evidencia científica sobre la efectividad compara-tiva de diferentes estrategias de tratamiento del estoma de gastrostomía relacionadas con la piel en la práctica pediátrica es escasa y generalmente se limita a las opiniones de expertos El tratamiento con sal común en el granuloma de una gastrostomía es eficaz, económico,disponible y fácil de aplicar por personas que no forman parte del gremio de la salud.

Palabras claves: Gastrostomía, pediatría, sal común, granuloma

Ensayo clínico aleatorio en mujeres con fibromialgia y sobrepeso u obesidad moderada: una intervención basada en la disminución del tiempo de sedestación

Artículo ganador del 2º Premio en la XIII edición del Premio de Investigación Enfermera "Ángel Andía Leza" concedido por el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Introducción: El aumento del tiempo de sedestación tiene consecuencias negativas para la salud. Los pacientes con fibromialgia, debido a las características propias de la enfermedad, emplean la mayor parte de su tiempo en actividades sedentarias, lo que se asocia con otras patologías como el sobrepeso y la obesidad. El propósito de este estudio fue realizar una intervención de 6 meses de duración para reducir el tiempo diario empleado en comportamientos sedentarios de mujeres con fibromialgia respecto a un grupo control.

Método: Ensayo clínico aleatorio controlado en el que participaron un total de 84 mujeres con fibromialgia, distribuidas en grupo intervención (GI) con 46 pacientes y grupo control (GC) con 38. Los criterios de inclusión fueron diagnóstico de fibromialgia en mujeres, la edad (comprendida entre 25 y 65 años), el IMC (de 25 a 34,9 kg/m2), sujetos autónomos con capacidad para caminar, levantarse y sentarse en una silla sin ayuda y el tiempo de sedestación a través del cuestionario Marshall (≥ 6 horas/día). Se excluyeron las pacientes que presentaban patologías que contraindicaban la actividad física regular como cardiopatías en fase avanzada o inestable, dificultades de deambulación severas o cáncer en fase de tratamiento. Así mismo, se excluyeron las pacientes con desconocimiento de la lengua castellana o que no podían garantizar su participación durante el año que duraba el estudio. Durante los 6 meses que duró la intervención, el grupo intervención siguió las recomendaciones de la dieta mediterránea y junto con la enfermera encargada del estudio se propusieron modificaciones en sus hábitos sedentarios diarios. Los controles, al mes, a los 4 y a los 6 meses, fueron telefónicos, incluyendo refuerzos positivos para continuar con el cambio de hábitos. Al grupo control se le indicó que siguiera las recomendaciones de la dieta mediterránea y que siguiera de forma habitual con su día a día sin recibir ninguna llamada telefónica por parte de enfermería. Ambos grupos tuvieron una consulta presencial a los 6 meses de la intervención para realizar un control de las variables estudiadas como: medidas antropométricas (índice de masa corporal, perímetro abdominal, pliegue tricipital), clínicas (presión arterial sistólica y diastólica) y bioquímicas (colesterol total, hdl, ldl, glucemia, triglicéridos) y además, se les colocó a las pacientes un inclinómetro durante una semana para registrar el tiempo que permanecían sentadas, de pie y tumbadas.

Resultados: La edad media es de 55,48 años. Aproximadamente solo un tercio de estas mujeres desarrolla una ocupación laboral en el momento del estudio. La gran mayoría (65,9%) están casadas o viven en pareja. Y menos del 7% de las mujeres han completado unos estudios universitarios. Los valores bioquímicos iniciales también son similares en ambos grupos y se encuentran dentro del rango de normalidad. Al comienzo del estudio, los datos objetivos registrados por el instrumento ActivPAL demuestran que las pacientes permanecen sentadas una media de 10 horas, y que el número de pasos diarios es inferior a 10.000 en el global de la muestra. Por tanto, no se observan diferencias entre el grupo intervención y control respecto a los hábitos sedentarios al inicio del estudio. A los 6 meses de intervención no se observan diferencias significativas entre el grupo control e intervención respecto de ninguna de las variables. Pero en este periodo, existen cambios dentro del grupo control y las cifras del perímetro abdominal disminuyen (p=0,01) y los niveles de colesterol aumentan (p=0,02). En el grupo control también observamos una disminución en la medición del pliegue tricipital cuando lo comparamos con los valores iniciales. No observamos cambios en ninguno de los grupos, respecto al número de horas que permanecen sentados, cuando se compara con los valores iniciales.

Conclusiones: Nuestra intervención no ha provocado cambios significativos en los hábitos sedentarios de las participantes. Pero lo cierto es, que disminuir el tiempo de sedestación en pacientes con fibromialgia es recomendable para mejorar algunos de los síntomas que acompañan a esta enfermedad, es por ello que consideramos que sería conveniente seguir esta línea de investigación. Podrían realizarse terapias grupales guiadas por enfermeros y psicólogos desde atención primaria para intentar conseguir la modificación de hábitos sedentarios y analizar las repercusiones sobre la salud de las personas con fibromialgia.

Palabras clave: fibromialgia, obesidad, sobrepeso, sedentarismo.